Comentario al fragmento del capítulo XIV del libro de Miguel León Portilla “La Visión de los Vencidos”
Comentario al fragmento del capítulo XIV del libro de Miguel
León Portilla
“La Visión de los Vencidos”
Esta
parte del libro nos sitúa en un momento de la historia ( bendita
historia que nunca favorece a los más débiles) en donde los pueblos
Aztecas y los conquistadores españoles se enfrentase de una forma
muy dispareja a favor de los visitantes y que por la maldita avaricia
de estos, y la confusión de parte de los nativos con respecto a los
recién llegados, creyéndolos a ellos deidades, entregándose los
habitantes de aquellas tierras, al servicio como vasallos,
esclavizando su porvenir a unos opresores que lo que les interesa es
la aventura, el poder y el dinero; logrando con ello imponerse sobre
los que llamaban indígenas.
Dentro
de sus planes los españoles planeaban civilizar a estos, que miraban
todas sus formas de expresar como malas “aunque matar al semejante
era cosa de religión o culto para los aztecas, el hacerlo por
motivos meramente de poder y por dinero, sí era aceptado” con la
imposición, la esclavitud y el desprecio, se les robaba sus tierras
que durante siglos habían habitado sus antepasados, matando a su
pueblo, destruyendo su cultura y mancillando su honor.
Ante
esta situación era imposible no esperar respuesta y fue así como
después de la matanza del Templo Mayor los tenochcas y a los
tlatelolcas, se organizan y ofrecen resistencia ante estas infamias
con sus rústicos implementos, incomparados con las fuerzas
españolas, para así lograr responder ante el ultraje. Teniendo esto
como consecuencia la perdida de muchas vidas, resultando la derrota
de los pueblos, tras días sin tregua.
Todos
los acontecimientos los desfavorecen, no cuentan con la pólvora, el
acero para construir armas y defensas, ni siquiera los anticuerpos
para poder contrarrestar las enfermedades traídas por estos
visitantes, dentro de ellas la viruela, la gripe y la tuberculosis,
entre otros (que desventajas tan grandes) pero aun así luchan, ¿será
por esto que, el valor al final es lo que cuenta? Quisieran muchos
que esto bastase pero no fue para estos guerreros así y hasta sus
mujeres logran impulsar a sus hombre en la batalla y también dar
ellas sus vidas.
Al fin
y al cobo destrucción y desolación y el castigo a los que logran
sobrevivir y reúsan colaborar con el saqueo de todo lo de valor.
Comentarios
Publicar un comentario